Estos 3 nuevos reales decretos están relacionados con el transporte de animales, el uso racional de antibióticos y el control de las emisiones en ganadería.
El nuevo real decreto sobre el transporte introduce mejoras para la realización de los controles oficiales así como en cuanto a formación del personal. Además, se establece una serie de medidas nacionales para favorecer un uso sostenible de antibióticos en ganadería. Y, por otro lado, la puesta en marcha de un nuevo registro que permitirá calcular y controlar las emisiones en ganadería.
Se refuerza la sanidad y protección de los animales durante el transporte
El Consejo de Ministros aprueba un real decreto sobre normas de sanidad y protección animal durante el transporte que:
- Deroga la anterior normativa del año 2016.
- Introduce mejoras en las condiciones de bienestar del ganado y requisitos para los profesionales.
El nuevo texto, que aúna aspectos de la legislación sobre sanidad y sobre bienestar animal, aclara los tipos de autorización necesarios para llevar a cabo el transporte de animales. También:
- Incluye las circunstancias bajo las cuales un movimiento se considera una actividad económica.
- Establece como obligatorio para todos los transportistas autorizados disponer de un plan de contingencia para posibles situaciones imprevistas,.
- Amplía la base de datos nacional de transportes de animales, en la que se incluirán a nuevos operadores como las personas con cualificación certificada en la materia, a los organizadores que exportan animales y a los operadores de puertos y aeropuertos.
Además se amplían los requisitos de formación a determinados colectivos que participan en el transporte de animales, como:
- El personal que los maneja y los carga en los medios de transporte.
- Los operadores de puertos y aeropuertos.
- La tripulación de los buques.
En relación con el transporte de animales en buques de ganado, el nuevo real decreto refuerza las condiciones para ejercer dicha actividad y las condiciones de los medios de transporte.
Así mismo, incorpora los requisitos que deben cumplir los puertos y aeropuertos para el transporte de animales vivos, que tendrán que disponer de un servicio veterinario, personal formado y un plan normalizado de trabajo.
¿Cuáles son los objetivos de las nuevas medidas para un uso sostenible de antibióticos en ganadería?
Este real decreto pretende establecer el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de antibióticos en todas las explotaciones ganaderas, entre las que se incluyen las de acuicultura, con excepción de las explotaciones de autoconsumo, así como las explotaciones de pequeño tamaño.
Para ello se establecerá un valor de referencia nacional de consumo que se definirá en función de la especie y la clasificación zootécnica, al cual deberán aproximarse los consumos de las explotaciones.
Además, deberán plantearse medidas en función del porcentaje de superación de dicho límite, siempre sobre la base de las recomendaciones del veterinario de explotación y, la ejecución de éstas por parte del titular.
El Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos (PRESVET) en la actualidad ya permite el conocimiento por parte del ganadero de los datos de consumo de antibióticos en su explotación, información necesaria para comenzar a abordar lo antes posible la problemática de las resistencias antimicrobianas.
Esta información servirá para que los titulares de la explotación y veterinarios sean conscientes de su posición relativa en consumo de antibióticos y tengan tiempo de planificar medidas para reducir consumo en los casos en los que sea necesario.
El gobierno aprueba mejorar la información y el control sobre las emisiones en ganadería
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula:
- El registro general de las Mejores Técnicas Disponibles en explotaciones ganaderas.
- El soporte para el cálculo, seguimiento y notificación de las emisiones en ganadería.
La norma, que entrará en vigor el 2 de enero de 2023, establece la estructura de este registro y el contenido mínimo de la información que los ganaderos deben comunicar a las administraciones públicas sobre la estimación de sus emisiones y la aplicación de las MTD, en consonancia con las obligaciones establecidas en los reales decretos de ordenación ganadera.
Para facilitar esta tarea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pone a disposición de los ganaderos la herramienta ECOGAN, un sistema informatizado de intercambio de información, cuya adhesión por parte de las comunidades autónomas es voluntaria.
ECOGAN permitirá conocer el grado de implantación de las mejores técnicas disponibles en las granjas españolas, y posibilitará que el efecto de la reducción de emisiones, derivado de la aplicación de dichas técnicas, se refleje en los informes que anualmente publica el Sistema Español de Inventario (SEI), con validez comunitaria e internacional.
Latest news

Un nuevo sistema para evaluar el rendimiento de las cerdas lactantes
December 2022

¿Por qué el virus de la diarrea vírica bovina es un desafío global?
November 2022

Cómo gestionar la PPA en jabalíes
November 2022